Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El rico avarientoGénero: AutoCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Irónico-Burlesca - Orientada a la trama
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

MÚSICOS
Mientras que pasa la vida
huyendo la incierta muerte,
gocemos de las riquezas,
los regalos y deleites.
Dichoso es el hombre rico,
que en esto a Dios se parece;
pues Él no pide a los hombres
y todos le piden siempre.
Si la vida es breve,
¡no se nos huya sin gozar los bienes!

Acotaciones:

  • Sale el ricohombre y los Músicos.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canto dedicado a la Avaricia, quien aparece como alegoría, y que ocurre tras un parlamento suyo, donde también atestigua sobre el resto de pecados capitales.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Irónico-Burlesca - Orientada a la trama
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

MÚSICOS
Tierra y sol engendra
diamantes finos
para los tesoros
de este hombre Rico.
Púrpura preciosa
cría el mar de Epiro
y de conchas sacan
color peregrino;
oro de la Arabia
y perlas de Egito
para los tesoros
de este hombre Rico.
Deleites inventen
nuestros apetitos
con que envueltos andan
nuestros albedríos,
y es, en este mundo,
cuanto el sol ha visto
para los tesoros
de este hombre Rico.

Acotaciones:

  • A los músicos.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras negar el paso a la Caridad, el Rico pide a los músicos que amenicen la velada con un canto sobre el placer sobre los bienes materiales.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Irónico-Burlesca - Orientada a la trama
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

MÚSICOS
En los humanos deleites
conserve la vida el hombre,
pues que ve las pajaricas
cómo beben, cómo comen,
y cómo saltan y cantan,
y duermen en sus prisiones.
En la cárcel de la vida
melancólicas pasiones
no aflijan los corazones,
ni el alma viva afligida;
guste la mejor comida
y duerma tras ella el hombre,
pues que ve las pajaricas.

[...]

Discreto es el que imagina
que es cual pared la riqueza,
y por una piedra empieza
su pérdida y su rüina.
El que vivir determina
de diversos gustos goce,
pues quieren las pajaricas.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Alentado por los pecados capitales que aparecen en escena, como personajes alegóricos, el Rico sigue alentándose a los placeres mundanos, mientras la Caridad intenta convencerlo de lo contrario.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Irónico-Burlesca - Orientada a la trama
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

MÚSICOS
La Caridad va vencida
y la pena disimula:
o que la corre la Gula
veo, o que va corrida.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción de burla hacia la Caridad, pues no logra que el Rico cambie de opinión.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Preludio - El vaticinio de Tánatos
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Destino
Texto de la canción:

MÚSICOS
Al valle ameno
mira envidioso el monte levantado,
de sombra y flores lleno;
y ansí mira este pobre, lastimado
con hambrientos antojos,
los manjares que come por los ojos.

[...]

Cual mansos ríos
despacio van al mar por verdes prados
y por valles sombríos,
los ricos son ansí; que, regalados,
sus vidas largas hacen,
aunque sujetos a la muerte nacen.

[...]

El dulce acento
regale las orejas
del que vive en el mundo con contento;
no escuche pobres quejas,
que nada le fastidia,
si no es la lengua de la ajena envidia.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

El tono de la música ya va cambiando e intenta avisar al personaje del Rico, con el apoyo de Lázaro, para que este comprenda la realidad del asunto.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

6

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Conclusión - Introito-conclusión

Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICOS
¡Gloria a Dios en las alturas
y paz al hombre en la tierra!

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Cierre del auto sacramental, tras el castigo al Rico y este apelando al autor que lo creó por hacerlo así.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: El rico avariento (auto), ed. de Aurelio Valladares Reguero, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà