Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El príncipe de la pazGénero: AutoCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Melancólica - El lamento de amor masculino
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
Ya no verán más mis ojos
cosa que les den placer
hasta volveros a ver.
A mis ojos no es razón
que cosa alegre contente
estando la luz ausente,
de cuya hermosura son;
tristezas del corazón
no le permiten placer
hasta volveros a ver.

Acotaciones:

  • Copla.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Celia ordena que aparezcan los músicos, para que describan así su amor por el Príncipe.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Melancólica - El lamento de amor femenino
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
Pajarillos suaves,
alzad las voces,
que parecen penas
y son amores.
Pajarillos dulces,
que escucha el cielo,
no cantéis tan bajo
que me entristezco.
Mañanitas y siestas,
alzad las voces,
que parecen penas
y son amores.

Acotaciones:

  • Cantan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

En esta ocasión, el Príncipe se desahoga con Custodio y los músicos aparecen para hablar sobre la trama amorosa que tiene con Celia. Asimismo, ella entrará en escena.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Festiva - Otras celebraciones
  • Conclusión - Introito-conclusión

Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICOS
Alma mía, ¿quieres, di,
parte de aquél, y no poca,
blanco maná que está allí?

[...]

Cierra los ojos y abre la boca.

CELIA
¡Ay Dios! ¿Qué comí,
que me sabe así?
Dichosa yo que he tenido
contrición y penitencia,
y al estado de inocencia,
con su favor, me ha traído
el maná que está incluido
en aquel cristal de roca.

MÚSICOS
Cierra los ojos y abre la boca.

CELIA
¡Ay Dios! ¿Qué comí,
que me sabe así?

Acotaciones:

  • Cantan.
  • Canta.
  • Cúbrese con música y se da fin.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]
  • 1 x Celia [Dama]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras la marcha del Príncipe, Celia recibe el sacro sacramento y se adentra en la vida monacal.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: El Príncipe de la Paz, ed. de Pedro Correa, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà