• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Las lises de FranciaGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

MÚSICOS
Bien merece Clodoveo
aqueste gallardo triunfo
pues asombra con su nombre
las cuatro partes del mundo.
Ríndale el reino de España
y las naciones tributo,
que el invicto Clodoveo
no es mortal como los suyos.

Acotaciones:

  • Cantan.
  • Sale un alarde, y uno con un estandarte lleno de sapos, y otro conuna pica y en ella una cabeza, y otro con u na fuente y en ella unacorona, y Clodoveo en un carr etón, vestido de romano, con unacorona de laurel, y dos leones que tiran del carro, y dos músicos, yClodoveo saca una carta en las manos, y cautivos presos

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canto que inicia tanto la primera jornada, como la comedia misma. Con ella, se presenta al protagonista, Clodoveo, y sitúa la acción en el reino de España.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Introito - El tono como elemento de contraste

Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICOS
Permitid, sagrados dioses,
que asista el grave Emineo
en la unión de estos dos reyes
perpetua, a pesar del tiempo.

Acotaciones:

  • Salen unos músicos tañendo y Clodoveo y Crotilda. Está puesto un estrado y siéntanse.
  • Cantan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras la disputa entre Clodoveo y Crotilda sobre las deidades, el protagonista precisa del canto para poder tener una pausa del conflicto y que los músicos ayuden con sus argumentos.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Interludio - El anclaje dramático-musical

Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
Si hay con regalos del alma
amorosos pensamientos,
¿qué será cuando las obras
correspondan al deseo?
Amor, tus fuerzas..., etc.

Acotaciones:

  • Tornan a tocar las cajas y luego cantan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que celebra el encuentro entre Crotilda y Clodoveo.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: Los lises de Francia, ed. Remedios Morales Raya, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons