Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La desgraciada Raquel y rey don Alfonso el OctavoGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Preludio - El vaticinio de Eros
  • Melancólica - El lamento de amor masculino
  • Interludio - El anclaje dramático-musical

Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
A los ojos de David
Bersabé rindió su esfuerzo,
porque los ojos de un rey
pueden más cuando hablan menos.

[...]

Mirola una vez el Rey
y bastó a encenderle luego,
porque, como está más libre,
la vista de un rey es viento.

[...]

Retirose Bersabé
a los principios, mas luego
el triunfo de su hermosura
celebró correspondiendo.

[...]

Acabó el gustoso halago
en trágico fin sangriento,
y envuelto en sangre de Urías,
voló el amor más soberbio.

Acotaciones:

  • Cantan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canto que interrumpe la interpretación de Zara y Raquel, donde se presenta la situación por la que pasó Bersabé con el rey David, con lo que se identifica Raquel.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
La hermosura de Raquel
eterna a los siglos viva,
para ser feliz amante
de Alfonso, rey en Castilla
.

[...]

REY
La hermosura de Raquel
eterna a los siglos viva
...

RAQUEL
...para ser feliz amante
de Alfonso, rey en Castilla
.

Acotaciones:

  • Salen Raquel con acompañamiento de mujeresen traje de judías, el Rey y Calvo. Cantan. Música

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]
  • 1 x Rey [Rey]
  • 1 x Raquel [Dama]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Inicio de la tercera jornada, donde se aprecia el encuentro entre el Rey y la protagonista, Raquel. Ahí se alaba la relación con la música, así como la belleza de Raquel.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: La desgraciada Raquel y el rey don Alfonso el Octavo, ed. Rafael González Cañal, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà