• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El más feliz cautiverio y los sueños de JosefGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Oposición aldea-corte
  • Festiva - Otras celebraciones
  • Introito - El tono como elemento de contraste

Tema de la canción: Festivo
Texto de la canción:

MÚSICA
Pastores y zagalas,
pues hoy se celebran
de Benjamín los años,
haya pastorela;
y el chisquirristris
y el chascarrastrás,
se repiquen cantando y
con gozo, con bulla,
con gira y con fiesta
.

[...]

CELSORA
Los corderillos brincan,
balan las ovejas,
porque así del niño
los años celebran.

LISEA
Festivos los zagales,
con cariñosas muestras
a Benjamín dan todos
del día enhorabuenas.

TODOS
Y el chisquirristris
y el chascarrastrás,
se repiquen cantando y
con gozo, con bulla,
con gira y con fiesta
.

Acotaciones:

  • Casa pastoril. Salen cantando y bailando en traje pastoril Dina, Celsora, pastoras y pastores, y detrás Jacob.
  • Canta Celsora.
  • Canta Lisea.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Pastores]
  • 1 x Celsora [Dama]
  • 1 x Lisea [Dama]

Instrumentos:

  • 1 x Castañuelas
  • 1 x Sonajas

Comentario:

Los pastores festejan el cumpleaños de Benjamín, después de una escena llena de congojas.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Introito - El tono como elemento de contraste

Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

MÚSICA
Reciban del templo
las métricas salvas,
al ínclito Rey
de Egipto monarca.

Acotaciones:

  • Atrio y portada de templo. Salen el Rey Faraón, la Reina, Putifar, Cleso y acompañamiento por un lado; y por otro Asenet, Titona y otras, de sacerdotisas, cantando.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Sacerdotisas]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Tras la partida del padre de Josef tras la búsqueda de su paradero, la canción anuncia la llegada del Rey Faraón.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Preludio - El vaticinio de Tánatos
  • Introito - El tono como elemento de contraste

Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICA
Serapis, Dios sagrado,
postrados te pedimos
las máximas declares
de arcanos escondidos.

Acotaciones:

  • Éntranse con el cuatro, con el que volverán a salir en el templo que se descubrirá, donde se arrodillarán todos ante el Dios Serapis, que estará en el foro en forma humana.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Coro]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canto del coro, nombrado anteriormente por el Rey Faraón, que implora a Serapis, deidad del templo protagónico de esta escena -quien es un dios sincrético greco-egipcio, patrón de estos dos países por decreto de Ptolomeo I, para vincular culturalmente estos dos territorios; y quien se presentará en su forma humana.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Festiva - Otras celebraciones
  • Persuasiva-Evasiva - Orientada a la trama
  • Introito - El tono como elemento de contraste

Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

MÚSICA
Aplauda la Fama,
con métricos himnos,
al príncipe sabio,
consuelo de Egipto
.

[...]

Aplauda la Fama,
con métricos himnos,
al príncipe sabio,
consuelo de Egipto
.

[...]

TODOS
El Cielo os guarde.

[...]

Para amparo de los reinos.

[...]

Para que el mundo te aclame.

[...]

Y porque en esta grandeza
contra el tiempo y el olvido...

TODOS Y MÚSICA
Aplauda la Fama,
con métricos himnos,
al príncipe sabio,
consuelo de Egipto
.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]
  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canto que queda intercalado con la parte representada por el personaje de Josef, donde se apela a la grandeza de su protagonista, quien manda que la música acompañe en esta escena de banquete.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

5

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Festiva - Otras celebraciones
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Conmemorativo
Texto de la canción:

MÚSICA
Dediquen aplausos,
consagren afectos
al héroe Josef,
blasón del Imperio.

Acotaciones:

  • Salón. Salen por distintos lados Asenet, Titona, Josef y Putifar.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que da comienzo al acto tercero, con esta presentación magnánima del protagonista, Josef. Este mismo canto se recuperará al final de la jornada, para dar el cierre a la comedia, con el alzamiento de Josef como nuevo Faraón.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: El más feliz cautiverio y los sueños de Josef, Santander, Ayuntamiento; Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons