Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El sol a medianoche y la estrella a mediodíaGénero: AutoCantada: No
  • El Sol a medianoche

1

Acto: 0
Bailada:
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Introito - El tono como elemento de contraste

Tema de la canción: Diálogo con la naturaleza
Texto de la canción:

MÚSICA
Al entrar en el mundo
Naturaleza,
la más bella imagen
que vio la tierra,
cifra de la mano
del Autor suprema,
que su puño abarca
aún más que se piensa.
En una manzana
me dio franca puerta
que yo sujetase
a sus tres potencias,
y cerca del alma
la posada mesma
que a su Autor sagrado
le debía de fuerza.
Vime un tiempo querido,
ya me dan celos,
mal haya quien fía
de ojos serenos
.
Desechó por mí
la misma belleza,
pues no hay cosa hermosa
que de Él no proceda.
¿Quién con tal favor
no se prometiera
quieta posesión
de tan buena hacienda?
Sírvola ha gran tiempo
con tan varias fiestas
como pide el gusto
y memoria enseña.
No hay juego inventado,
baile ni comedia
donde su apetito
no haya dado vuelta.
Vime un tiempo querido,
ya me dan celos,
mal haya quien fía
de ojos serenos
.
Y agora que en fin,
sabe que se acerca
su Esposo increado,
por algunas señas,
cargada de luto
la frente me enseña
con un capotillo
entre ceja y ceja.
Sus ojos, que al sol
le prestaron trenzas
para que adornase
los llanos y sierras,
ya cargados de agua
sus niñas me enseña
como por milagro,
que son malas señas.
Vime un tiempo querido,
ya me dan celos,
mal haya quien fía
de ojos serenos
.

Acotaciones:

  • Cantan y si quieren bailen esta letra.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción para contentar al personaje alegórico de la Naturaleza, la cual queda conmovida ante esta letra festiva hacia su ser. Pero se percata que puede ser una artimaña de otro personaje alegórico, como es, en este caso, el Pecado.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 0
Bailada:
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Oposición aldea-corte
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Festiva - Otras celebraciones
  • Conclusión - Introito-conclusión

Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

TODOS
Pastorcito nuevo,
¿quién os desvela,
que a la media noche
rondáis la aldea?

UNO SOLO
Pues que sois del Padre
la luz sempiterna
y sin vuestro gusto
el ave no vuela,
¿quién, Pastor hermoso,
vuestro sueño quiebra?

TODOS
Que a la media noche
rondáis el aldea
.

UNO
Si venís celoso
hoy del alma bella
y teméis que el pecado
a ella la entristezca,
siendo vos tan hermoso
¿quién os da materia?

TODOS
Que a la media noche
rondáis el aldea
.

UNO
Que sois cuidadoso
vuestras obras muestran,
pues tan de mañana
madrugáis, Luz nueva.
Todos piensan que amores,
mi Dios, os fuerzan.

TODOS
Que a la media noche
rondáis el aldea
.

Acotaciones:

  • Cantan los pastores y bailan Cintio y Silvia la letra que se sigue.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
  • 1 x Uno [Pastor]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción de cierre del auto, donde los pastores celebran el nacimiento del hijo de Dios, ocurriendo así también, el cierre de la trama que presenta el sacramento.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: El Sol a medianoche, ed. Ana María Martín Contreras, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà