Título principal: El herederoGénero: AutoCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Ambientación - Código espacial-temporal
- Introito - El tono como elemento de contraste
Tema de la canción: Diálogo con la naturaleza Texto de la canción: MÚSICOS
¡Oh, qué lindo que va el año:
lluvias al abril y flores a mayo! Acotaciones: - Salen cantando, y el Judaísmo, Gentilidad, y van bajando de la Nave el Hijo y el Padre. Sale Custodio.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Estrofa que se irá repitiendo a lo largo de la escena, pues acompaña al Hijo y al Padre, para que se encuentren con los personajes alegóricos del Judaísmo y Gentilidad. Asimismo, reflejan el paraje idílico en el que acaece la acción dramática. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 2Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Descriptiva - Orientada a la trama
- Introito - El tono como elemento de contraste
Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: MÚSICOS
Todo el mundo es vasallaje
de tu divino desvelo,
buen viaje te dé el cielo,
buen viaje, buen viaje.
UNO
Nave que vuelas sin plumas.
TODOS
Buen viaje, buen viaje.
UNO
Luz que cortas las espumas.
TODOS
Buen viaje, buen viaje.
UNO
Y en esas lucientes sumas.
TODOS
Buen viaje, buen viaje.
UNO
Vences las heladas brumas.
TODOS
Buen viaje, buen viaje.
Todo el mundo es vasallaje. Acotaciones: - Van subiendo en la Nave el Padre y el Hijo, y los músicos van cantando esto mientras suben.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Músicos [Músicos]
- 1 x Uno [Músico]
Instrumentos: Comentario: Canción que acompaña el ascenso a la Nave del Padre y del Hijo, tras hablar con la Envidia. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 3Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Ambientación - Oposición aldea-corte
- Introito - El tono como elemento de contraste
Tema de la canción: Diálogo con la naturaleza Texto de la canción: MÚSICA
Pues ha pasado la siega
y se previene el lugar,
¡obreros, a trabajar!
MÚSICOS
Porque ya el setiembre llega
con los calores de julio
quiso reñir el agosto,
o por su rigor cobarde,
o por su fuerza envidioso;
que aún en los males y daños
ninguno quiere que el otro
haga de sus ardimientos
alarde más poderoso.
MÚSICA
A la viña, señores, al bochorno,
que el fruto es mucho
y los obreros pocos.
[...]
MÚSICA
Muchas veces la avaricia
hace los réditos cortos
por no llamar los obreros,
y obliga a perderlo todo.
TODOS
A la viña, señores, al bochorno,
que el fruto es mucho
y los obreros pocos. Acotaciones: Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Música [Músicos]
- 1 x Músicos [Músicos]
- 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
Instrumentos: Comentario: Canción que habla sobre el arte de labrar y sembrar, explicando así los ciclos estacionales. Asimismo, sirve como canto para alentar al trabajo por parte del personaje de Custodio. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 4Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Descriptiva - Orientada a la trama
- Festiva - Otras celebraciones
- Introito - El tono como elemento de contraste
Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: TODOS
En la viña del Señor,
el natural está ocioso;
venga, venga el extranjero
y sirva de ejemplo a todos.
A la viña señores, etc. Acotaciones: Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
Instrumentos: Comentario: Canto que aparece a demanda del Hijo, tras su intervención en la que profetiza la palabra y la Fe. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 5Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Preludio - El vaticinio de Tánatos
- Introito - El tono como elemento de contraste
Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: MÚSICA
El águila de Juan sube
y, de la viña la cerca,
en su horizonte, descubre.
[...]
MÚSICA
Y dan fondo a la nave
los marineros,
y las aguas se ríen,
y juega el viento. Acotaciones: - Mientras va subiendo San Juan, cantan dentro.
- Vuelven a cantar y baja San Juan.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Música que acompaña tanto al descenso como al ascenso de San Juan, quien interviene en escena. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 6Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Preludio - El vaticinio de Tánatos
- Introito - El tono como elemento de contraste
Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: MÚSICOS
No las queremos abrir
que a los dos no conocemos.
[...]
Deja tus vanas porfías,
ponlas a tu dueño en cuenta. Acotaciones: - Va San Juan cantando estos dos versos hacia el carro de la viña y andando muy a espacio, y la música responde de adentro y otro cantando con él.
- Dentro.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: La música acompaña a la llegada de San Juan y responden estos como si fuesen los labradores. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 7Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Festiva - Otras celebraciones
- Interludio - El anclaje dramático-musical
- Conclusión - Introito-conclusión
Tema de la canción: Festivo Texto de la canción: MÚSICA
Sea bienvenido,
en hora buena venga,
venga en hora buena
la flor de los prados.
TODOS
Venga en hora buena,
en hora buena venga.
UNO
Nuestro mayorazgo.
TODOS
En hora buena venga.
UNO
La risa del campo.
TODOS
Venga en hora buena,
en hora buena venga. Acotaciones: - Mientras va saliendo el Hijo, canta la música.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Música [Músicos]
- 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
Instrumentos: Comentario: Canción que celebra la derrota del Demonio. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 8Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Festiva - Otras celebraciones
- Conclusión - Introito-conclusión
Tema de la canción: Devoto Texto de la canción: MÚSICA
De horrores los sentidos,
los labios de sollozos
cubrid, cubrid mortales,
que ha llegado el divorcio
de la vida del santo
Abel, justo y piadoso.
[...]
Ábranse los oídos
y ciérrense los ojos,
que los unos admiten
lo que niegan los otros.
[...]
A tanto Sacramento
adoremos devotos,
y supla la fe santa
la falta de los ojos.
[...]
A tanto Sacramento
adoremos devotos,
y supla la fe santa
la falta de los ojos. Acotaciones: - Dale con un palo como sarmiento y, al darle, se vuelve cruz; y va subiendo por una tramoya hasta arriba, y va cantando.
- El Padre en lo alto, en habiendo subido el Hijo, ha de estar en la nao el Padre.
- Descúbrese un Niño Jesús con una hostia.
- Cantan.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Todos los personajes en escena, personificados y alegóricos, presentan sus respetos ante el Hijo de Dios. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - MIRA DE AMESCUA, Antonio: El heredero, ed. Pedro Correa, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014.
 - ALÍN, Jose María: El cancionero teatral de Lope de Vega, Londres, Tamesis books, 1997.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|