• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Los prodigios de la vara y capitán de IsraelGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Preludio - El vaticinio de Eros
  • Melancólica - El lamento de amor femenino
  • Interludio - El anclaje dramático-musical

Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICA
Oye, cautiva hermosa,
en quien ha puesto el cielo
padrón a la belleza
y envidia al oro mesmo.
Escucha de un amante,
en tu belleza preso,
rendido con desdenes
y con donaires muerto,
la fe más verdadera
que han visto nuestros tiempos,
pues desdeñado adora
tu mismo pensamiento.

Acotaciones:

  • Paséase Faraón y cantan, y sale Arón y escucha.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

La música, en esta ocasión, acompañan el lamento de amor que el Faraón padece, quien no logra atisbar cómo acercarse a su amada y se lo comenta a su compañero, Nacor, quien intenta paliar con la tristeza del Faraón, pues este se ha enamorado de una cautiva.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 3
Bailada: Sí
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Preludio - El vaticinio de Eros
  • Interludio - El anclaje dramático-musical

Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICA
Bizarra y hermosa hebrea,
en quien pusieron los cielos
las gracias de mil en mil,
los donaires ciento en ciento;
ya que esos globos divinos
de cristal me miran tiernos,
tus perlas aliento exhalen,
mereciendo yo cogerlo.

Acotaciones:

  • [Sin acotaciones]

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

A continuación, los músicos acompañan ya no solo a Faraón, sino también a Masar, quienes están juntos en escena. Así, con ayuda de la música, se presentan los sentimientos del protagonista hacia su amada, así como la dificultad de poder estar juntos, ya que ella sea su esclava. Todo esto bajo la escucha atenta de Arón.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Preludio - El vaticinio de Eros
  • Melancólica - El lamento de amor femenino
  • Interludio - El anclaje dramático-musical

Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICA
Salga el sol de tu hermosura,
rayos dando al universo,
que está en tinieblas el alma
hasta ver tus ojos bellos.

Acotaciones:

  • Cantan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Faraón sigue acudiendo a los músicos para poder sobrellevar sus sentimientos hacia su amada. Estos siguen comparando, mediante metáforas petrarquistas fosilizadas en el lenguaje, la dama como la más bella del lugar.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 3
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a la trama
  • Interludio - El anclaje dramático-musical

Tema de la canción: Devoto
Texto de la canción:

MÚSICA
La víspera del placer
dicen todos que es el mal.
Alégrate, no estés triste,
que todo en bien parará.
Mas también decirte quiero
que es lo cierto venerar
el Dios de los israelitas,
que es el Dios de la verdad.
No confíes en tu reino
que no te podrá librar
de la muerte, porque basta
quererlo el Dios de Abrahán.

Acotaciones:

  • Cantan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Música [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

La música sigue acompañando a Faraón, pero ahora este manda callar, pues está en búsqueda de la religión verdadera.

Poetas:

  • Mira de Amescua, Antonio

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Mira de Amescua, Antonio
  • MIRA DE AMESCUA, Antonio: Los prodigios de la vara y capitán de Israel, ed. Antonio Cruz y Juana Toledano, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. 
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons