Título principal: Cumplirle a Dios la palabraGénero: ComediaCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 1Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Ambientación - Código espacial-temporal
- Introito - El tono como elemento de contraste
Tema de la canción: Funesto Texto de la canción: AMÓN Y 4 MÚSICOS
Y el fuego y sangre expliquen,
sin sosiego,
la guerra de Israel a sangre y fuego.
[...]
Porque, unos halagando
y otros ardiendo,
elocuentes y mudos suenen a ruegos.
[...]
Porque, unos halagando
y otros ardiendo,
elocuentes y mudos suenen a ruegos. Acotaciones: - Sale Amón, vestido de pieles, Mitileno, músicos y acompañamiento tocando a marchar.
- Con la música.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Amón [Galán]
- 1 x Músicos [Músicos]
Instrumentos: Comentario: Acompañamiento musical que canta con el personaje de Amón, el cual se desahoga e interpela para que aparezca la ayuda de la fuerza divina. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 2Acto: 1Bailada: SíFunciones dramatico-musicales: - Ambientación - Código espacial-temporal
- Descriptiva - Orientada a la trama
- Festiva - Otras celebraciones
Tema de la canción: Festivo Texto de la canción: TODOS
A la gala de Tob
la flor de Gaad,
hija de Teseo,
nuestro capitán.
[...]
que quien ve tus ojos
no puede ver más;
porque todo es uno
verlos y cegar. ¡Ay, ay, ay, ay! Acotaciones: - Salen cantando y bailando bandoleros, Débora y Sara y, detrás, Jepie, Ana y Joseph y Tortugo.
- Cantan y bailan.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
Instrumentos: Comentario: Canción que inicia la jornada segunda con la llegada de Ana a Tob. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 3Acto: 3Bailada: SíFunciones dramatico-musicales: - Ambientación - Código espacial-temporal
- Descriptiva - Orientada a los personajes
- Festiva - Otras celebraciones
Tema de la canción: Festivo Texto de la canción: DÉBORA
Vaya de baile,
vaya de fiesta. Vaya, vaya.
[...]
ANA
En hora feliz
de infieles Escuadras,
llegue victorioso,
a los ojos de Ana,
el valiente Hebreo
honor de su patria.
Donde lo reciban
músicas y danzas.
Vaya de alegría.
TODOS
Vaya, vaya, vaya.
[...]
ANA
Vaya de alegría.
TODOS
Vaya, vaya, vaya. Acotaciones: - Canta Débora.
- Baila y canta Ana.
- Dentro.
- Canta Ana.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]
- 1 x Débora [Dama]
- 1 x Ana [Dama]
Instrumentos: Comentario: Canción que anuncia la llegada de los victoriosos y el comienzo de lo festivo. Asimismo, Ana canta para poder dialogar, más tarde, con Jepte, su padre. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 4Acto: 3Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Descriptiva - Orientada a la trama
- Amonestación - Advertencias explícitas
- Conclusión - Introito-conclusión
Tema de la canción: Lamento Texto de la canción: ANA
Muera alegre entre llantos,
penas y ansias
la primera delincuente no culpada.
A CUATRO
Y en tu muerte temprana,
le llore una tragedia sin desgracia.
[...]
ANA
Muera alegre entre llantos,
penas y ansias
la primera delincuente no culpada. Acotaciones: Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Ana se despide de su padre, Jepte, pues será sacrificada en una escena donde los personajes visten el luto. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - DIAMANTE, Juan Bautista: Cumplirle a Dios la palabra, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015.

Investigadores que han trabajado en este registro:
|