• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La BaltasaraGénero: ComediaCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICOS
Todo lo tiene bueno la Baltasara.
Todo lo tiene bueno, también la cara.

Acotaciones:

  • Cantan dentro.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Introducción del personaje central de la comedia, La Baltasara, la cual da nombre también a la misma.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Introito - Una apertura dramático-musical

Tema de la canción: Bucólico pastoril
Texto de la canción:

MÚSICOS
Cortaba el abril de flores
para vestir su librea,
y el mayo galán de envidia,
de jazmines y azucenas.

Acotaciones:

  • Cantan.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Los galanes se preparan para recibir a la Baltasara, en una escena metadrámatica, pues hablan de cómo va a empezar una comedia. Esta canción inicia esta comedia dentro de la comedia.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Interludio - El anclaje dramático-musical

Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICOS
Hojas peinen los botones
de la rosa más doncella,
clavel Adonis se vista
de la color más perfecta.
Sean campos de rubíes
las masagostadas selvas,
y desvanezca al cristal
el clavel y la azucena.

Acotaciones:

  • Vanse y cantan los músicos.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Los músicos acompañan la entrada a caballo de la propia Baltasara.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

4

Acto: 1
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Ambientación - Código espacial-temporal
  • Descriptiva - Orientada a los personajes
  • Opósito - Orientada a los personajes
  • Conclusión - Introito-conclusión

Tema de la canción: Amoroso
Texto de la canción:

MÚSICOS
Velador, que el castillo velas,
vélale bien y mira por ti,
que velando en él me perdí.

[...]

La verde primavera
de mis floridos años,
pasen cautivo amor en tus prisiones
y, de tantos engaños,
cantaron mi razón tus sinrazones
amargas confusiones
del tiempo que he tenido
ciega mi alma y loco mi sentido.

Acotaciones:

  • Cantan dentro.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Músicos [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canciones que acompañan a la Baltasara para contentarla, aunque ella niega que vaya a caer en engaños y lisonjas.

Poetas:

  • Vélez de Guevara, Luis

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Rojas Zorrilla, Francisco de
  • Vélez de Guevara, Luis
  • Coello y Ochoa, Antonio
  • VÉLEZ DE GUEVARA, Luis: La Baltasara, Santander, Ayuntamiento; Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012. 
  • STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
  • ETZION, Judith: "The Spanish polyphonic cancioneros, c.1580 - c.1650: a survey of literary content and textual concordances", Revista de Musicología, XI, 1 (1988), pp. 65-108.
  • QUEROL GAVALDÁ, Miguel: Romances y letras a tres vozes (Siglo XVII), Barcelona, CSIC, 1956, vol. I.
  • ALÍN, Jose María: El cancionero teatral de Lope de Vega, Londres, Tamesis books, 1997.
  • BAL, Jesús : Treinta canciones de Lope de Vega, Madrid, Residencia de Estudiantes, 1935.
  • Cancionero musical de Lope de Vega, Recopilación, transcripción y estudio por Miguel Querol Gavaldá, Barcelona, CSIC, 1986, vol. I.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons