Título principal: El persiano fingidoGénero: Pieza breveCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Descriptiva - Orientada a los personajes
- Persuasiva-Evasiva - Orientada a los personajes
Tema de la canción: Piscatorio Texto de la canción: SEBASTIANA Y LUISA FERNÁNDEZ
Para que no te vayas,
pobre barquilla, a pique,
lastremos de desdichas
tu fundamento triste.
No mires las que salen,
ni barca nueva envidies,
aunque la adornen jarcias,
ni velas la entapicen. Acotaciones: - Sacan almohadas y siéntase Vallejo en medio. A un lado, Luisa Romero y Mariana y, en el otro, Sebastiana y Luisa Fernández.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Sebastiana [Dama de entremés]
- 1 x Luisa Fernández [Dama de entremés]
Instrumentos: Comentario: Tras tomar asiento, deciden estas dos hermanas cantar para amenizar la velada. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 2Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Descriptiva - Orientada a los personajes
- Melancólica - El lamento de amor masculino
- Persuasiva-Evasiva - Orientada a los personajes
Tema de la canción: Lamento Texto de la canción: LUISA ROMERO Y MARÍA
Ahora que la noche,
con el horror y el sueño,
los ojos al ocioso;
y al desvelado roba los afectos,
escucha de mis males
el rumor a lo menos,
que las voces de un triste
solo son para estorbos del silencio. Acotaciones: - Cantan Luisa Romero y María.
Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: - 1 x Luisa Romero [Dama de entremés]
- 1 x María [Dama de entremés]
Instrumentos: Comentario: Después del canto de las otras dos damas, Luisa Romero y María toman la palabra para amenizar la estancia. En esta ocasión, la canción cobra un tono más pesimista, un lamento amoroso, que contrapone el jolgorio de la anterior. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 3Acto: 0Bailada: NoFunciones dramatico-musicales: - Descriptiva - Orientada a los personajes
- Amonestación - Advertencias sutiles y/o metafóricas
- Irónico-Burlesca - Burlas entre personajes
- Conclusión - Introito-conclusión
Tema de la canción: Satírico-burlesco Texto de la canción: VALIEJO
Dádivas de extranjeros
ser de su suerte,
mucho ruido y, al cabo,
copa de duende. Acotaciones: Métrica: Composición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Cierre del entremés, donde el protagonista, Valiejo, el Persiano, después de las chanzas que ha realizado y los engaños, cierra la obra para así cerrar la trama. Poetas: Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - STEIN, Louise K.: Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and theatre in seventeenth-century Spain, Oxford, Clarendon Press, 1993.
- ETZION, Judith: "The Spanish polyphonic cancioneros, c.1580 - c.1650: a survey of literary content and textual concordances", Revista de Musicología, XI, 1 (1988), pp. 65-108.
- FLÓREZ ASENSIO, María Asunción: Músicos de compañía y empresa teatral en Madrid en el siglo XVII, Kassel, Edition Reichenberger, 2015.
- JOSA, Lola: La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII (IV). Libro de Tonos Humanos (1655-1656), Madrid, CSIC, 2005, vol. III.
- LÓPEZ DE ARMESTO Y CASTRO, Gil: El persiano fingido, Santander, Ayuntamiento; Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2013.
 - Cancionero musical de Lope de Vega, Recopilación, transcripción y estudio por Miguel Querol Gavaldá, Barcelona, CSIC, 1986, vol. I.
- JOSA, Lola: "Jácara con variedad de tonos. Relaciones entre tonos humanos y música teatral en el siglo XVII", Revista de Musicología, XXXII, 2 (2009), pp. 397-448.
- RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio: Catálogo de los manuscritos poéticos castellanos existentes en la biblioteca de The Hispanic Society, Nueva York, The Hispanic Society of America, 1965, vol. III.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|