• Página de inicio
  • Búsqueda de registros
  • Índice de títulos
  • Primeros versos
  • Bibliografía general
Base de datos Digital Música Poética

Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Entremés famoso de la competencia del portugués y francésGénero: Pieza breveCantada: No
  • Investigadores
  • Variaciones de títulos
  • Referencias Bibliográficas
  • Atribución
  • Noticias de canción
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Melancólica - El lamento de amor femenino
  • Introito - El tono como elemento de contraste

Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICO
Tus lágrimas son divinas
perlas, pero por mí daño,
pues las derrama el engaño,
no deben ser muy finas.

Acotaciones:

  • Canta el músico.

Métrica: Redondilla

Composición poética o musical aludida: Sí

Personajes:

  • 1 x Músico [Músico]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Interviene un músico tras la demanda de los personajes que hay en escena, pues así interrumpe lo dicho con el Francés.

Poetas:

  • Armesto y Castro, Gil

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    http://hdl.handle.net/10261/202208

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

2

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Irónico-Burlesca - Burlas entre personajes

Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

PORTUGÉS
Mínima, rein, rein,
que cada cabelino
vale un veintein.
Y en mi extremauçaon,
cada cabelino
vale un tostoun.

[...]

FRANCÉS
Marizápalos están muchachita,
enamoradita de Pedro Martín,
pues sobrinita del Culí estimada,
la gala del pueblo, la flor de abril.

Acotaciones:

  • Canta el portugués.
  • Canta el francés.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Portugués [Galán de entremés]
  • 1 x Francés [Galán de entremés]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Canción que representa, de forma jocosa, la contienda entre el francés y el portugués, pero que apenas se les entiende y genera una escena satírico-burlesca.

Poetas:

  • Armesto y Castro, Gil

Compositores:

  • Anónimo

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

3

Acto: 0
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
  • Irónico-Burlesca - Ironía trágica
  • Conclusión - Introito-conclusión

Tema de la canción: Satírico-burlesco
Texto de la canción:

CASILDA
De este entremés me digan,
por cosa cierta,
¿qué les contenta a ustedes?

TODOS
La malcontenta.

Acotaciones:

  • Canta Casilda.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x Casilda [Dama de entremés]
  • 1 x Todos [Todos los presentes en la escena]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Después de la disputa entre el portugués y el francés, aparece Casilda, pues no le satisface cómo ha transcurrido la acción ni cómo le afecta a ella, por eso se hace llamar la "malcontenta".

Poetas:

  • Armesto y Castro, Gil

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • López de Armesto y Castro, Gil
  • LÓPEZ DE ARMESTO Y CASTRO, Gil: Entremés famoso de la competencia del portugués y francés, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2013. 
  • ANTÓN PRIASCO, Susana : Música y danza en el teatro breve español representado en la corte, 1650-1700. Análisis de su función en entremeses, bailes dramáticos y mojigangas conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid, Universidad de Oviedo, 2001, 2 vols. [tesis doctoral inédita].
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Cèlia Solà
  • Inicio |
  • Búsqueda de registros |
  • Índice de títulos |
  • Bibliografía General |
  • Contacto |

Cómo citarnos: Josa, Lola et al. Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español. DMP. Publicación en web: https://digitalmp.uv.es/

Licencia de Creative Commons