Registro completo de la obra
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Nadie fíe su secretoGénero: ComediaCantada: No
  • [Este registro no dispone de variantes de títulos]

1

Acto: 2
Bailada: No
Funciones dramatico-musicales:
Tema de la canción: Alabanza a la belleza
Texto de la canción:

MÚSICO
Al despedirse de Anarda,
dijo Eliso en triste voz:
“¡ay que me muero de ausencia!
ay que me muero de amor!”

Rompió el silencio amoroso,
diciendo con triste voz:
“¡ay que me muero de ausencia!
ay que me muero de amor!”

Acotaciones:

  • Canta dentro un MÚSICO.

Métrica:

Composición poética o musical aludida: No

Personajes:

  • 1 x MÚSICO [Músicos]

Instrumentos:

  • [Sin instrumentos]

Comentario:

Escena nocturna, en la calle. El príncipe intenta sabotear la relación de don César y doña Ana, haciendo que este pase toda la noche con él para así impedirle acudir a su cita. Los últimos versos de la canción deben relacionarse con un parlamento anterior de Alejandro, donde justifica la intromisión: “pues yo callo, que él la pierda / que el padece ausencia, y yo / padezco celos y ausencia” («Obras completas», ed. Ángel Valbuena, tomo II, p.105).

Poetas:

  • Calderón de la Barca, Pedro

Compositores:

  • [Sin compositores]

Partitura:

    [Sin partitura]

Sinergias musicales:

    [Sin sinergias musicales]

Grabaciones:

  • [Sin grabaciones]

Dramaturgos relacionados con este título:
  • Calderón de la Barca, Pedro
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: "Nadie fíe su secreto", Obras completas, ed. Ángel Valbuena, Madrid, Aguilar, 1960, vol. II, pp. 89-124.
  • Calderón Digital
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Mariano Lambea
  • Laura Juan