Título principal: Fuente OvejunaGénero: ComediaCantada: No1Acto: 1Bailada: NoTema de la canción: Texto de la canción: Sea bien venido
el Comendadore
de rendir las tierras
y matar los hombres.
¡Vivan los Guzmanes!
¡Vivan los Girones!
Si en las paces blando,
dulce en las razones.
Venciendo moricos,
fuertes como un roble,
de Ciudad Reale
viene vencedore;
que a Fuenteovejuna
trae los pendones.
¡Viva muchos años,
viva Fernán Gómez!
Sea bien venido
el Comendadore
de rendir las tierras
y matar los hombres.
Acotaciones: Métrica: VillancicoComposición poética o musical aludida: NoPersonajes: - Músicos [Músicos]
- 1 x Juan Rojo [Villano]
- 1 x Esteban [Villano]
- 1 x Alonso [Villano]
- 1 x Alcalde [Villano]
Instrumentos: Comentario: Alabanza al Comendador. En la primera escena, da la entrada el personaje Flores: “Mas ya la música suena:/ recebilde alegremente,/ que al triunfo, las voluntades/ son los mejores laureles.” En la segunda, es Esteban: “¡Ea, cantores,/ vaya otra vez la letrilla!” Poetas: - Anónimo
- Vega Carpio, Félix Lope de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 2Acto: 2Bailada: NoTema de la canción: Texto de la canción: MÚSICOS
¡Vivan muchos años
los desposados!
¡Vivan muchos años!
[BARRILDO]
¡Vivan muchos años juntos
los novios, ruego a los cielos,
y por envidia ni celos
ni riñan ni anden en puntos!
Lleven a entrambos difuntos,
de puro vivir cansados.
¡Vivan muchos años!
Acotaciones: - Sale la boda, músicos, Mengo, Frondoso, Laurencia, Pascuala, Barrildo, Esteban y alcalde.
Métrica: VillancicoComposición poética o musical aludida: NoPersonajes: - Músicos [Músicos]
- 1 x Pascuala [Villana]
- 1 x Barrildo [Villano]
- 1 x Esteban [Villano]
- 1 x Alcalde [Villano]
Instrumentos: Comentario: Escena festiva de desposorio. Poetas: - Anónimo
- Vega Carpio, Félix Lope de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 3Acto: 2Bailada: NoTema de la canción: Texto de la canción: MÚSICOS
Al val de Fuente Ovejuna
la niña en cabellos baja;
el caballero la sigue
de la cruz de Calatrava.
Entre las ramas se esconde,
de vergonzosa y turbada;
fingiendo que no le ha visto,
pone delante las ramas.
¿Para qué te escondes,
niña gallarda?,
que mis linces deseos
paredes pasan.
Acercóse el caballero,
y ella, confusa y turbada,
hacer quiso celosías
de las intricadas ramas.
Mas, como quien tiene amor
los mares y las montañas
atraviesa fácilmente,
la dice tales palabras:
¿Para qué te escondes,
niña gallarda?,
que mis linces deseos
paredes pasan.
Acotaciones: Métrica: Romance con estribilloComposición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Escena festiva de desposorio. Da la entrada el personaje Juan Rojo: “¡Ea, tañed y cantad,/ pues que para en uno son!”. Poetas: - Anónimo
- Vega Carpio, Félix Lope de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 4Acto: 3Bailada: NoTema de la canción: Texto de la canción: MÚSICOS
¡Muchos años vivan
Isabel y Fernando,
y mueran los tiranos!
FRONDOSO
¡Vivan la bella Isabel
y Fernando de Aragón,
pues que para en uno son,
él con ella, ella con él!
A los cielos San Miguel
lleve a los dos de las manos.
¡Vivan muchos años,
y mueran los tiranos!
BARRILDO
¡Vivan los reyes famosos
muchos años, pues que tienen
la victoria, y a ser vienen
nuestros dueños venturosos!
¡Salgan siempre vitoriosos
de gigantes y de enanos,
y mueran los tiranos!
MÚSICOS
¡Muchos años vivan
[Isabel y Fernando,
y mueran los tiranos!]
MENGO
Una mañana en domingo
me mandó azotar aquél,
de manera que el rabel
daba espantoso respingo;
pero agora que los pringo,
¡vivan los Reyes Cristiánigos,
y mueran los tiránigos!
MÚSICOS
¡Vivan muchos años!
Acotaciones: - Salen los labradores y labradoras, con la cabeza de Fernán Gómez en una lanza.
Métrica: VillancicoComposición poética o musical aludida: NoPersonajes: - Músicos [Músicos]
- 1 x Frondoso [Villano]
- 1 x Barrildo [Villano]
- 1 x Mengo [Gracioso]
Instrumentos: Comentario: Escena de reivindicación popular. Poetas: - Anónimo
- Vega Carpio, Félix Lope de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - Vega Carpio, Félix Lope de
- VEGA, Lope de: Fuente Ovejuna, ed. Rinaldo Froldi, apéndice de Abraham Madroñal, Madrid, Espasa-Calpe, 1998.
- JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
- ALÍN, Jose María: El cancionero teatral de Lope de Vega, Londres, Tamesis books, 1997.
- SALOMÓN, Noël: Recherches sur le thème paysan dans la Comedia dau temps de Lope de Vega, Institut d'Etudes et ibéroaméricaines de l'Université de Bordeaux, 1965.
- FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. I.
- LÓPEZ ESTRADA, Francisco: "La canción Al val de Fuente Ovejuna de la comedia Fuente Ovejuna de Lope", Homenaje a William L. Fichter, Madrid, Castalia, 1971, pp. 453-468.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|