Título principal: Servir a señor discretoGénero: ComediaCantada: No- [Este registro no dispone de variantes de títulos]
1Acto: 2Bailada: NoTema de la canción: Texto de la canción: Cuando ríen las fuentes
desta alameda
va llorando la niña
duelos y ausencias.
Cuando al cielo tiran
menudas perlas,
cupidos del agua
que tiran flechas
y sobre las tazas
caen risueñas,
va llorando la niña
celos y ausencia.
Acotaciones: Métrica: Seguidilla y cuartetasComposición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Recreo y acompañamiento en el Prado y de noche. En la primera canción, Pedro es quien advierte que "Música viene también"; en la segunda, Girón avisa de que "la copla empieza". Poetas: - Anónimo
- Vega Carpio, Félix Lope de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: 2Acto: 3Bailada: SíTema de la canción: Texto de la canción: Taquitán mitanacuní,
español de aquí para allí,
de aquí para allí.
Soy nuevo y soy chapetón
pencacuní.
No tengáis deseo, vergüenza,
que india nací;
al amor pintan desnudo…
¡Miraldo en mí!
En España no hay amor,
créolo ansí;
allá reina el interés
y amor, aquí.
Taquitán mitanacuní,
español de aquí para allí,
de aquí para allí.
En las Indias nace el oro,
chichicorí;
no le buscan ni le estiman,
(España, sí);
los bienes del alma adoran.
¡Veisme aquí!
Amor con amor se paga…
¡Nunca lo vi!
Español, si no lo creéis,
miraldo en mí.
Taquitán mitanacuní,
español de aquí para allí,
de aquí para allí.
Acotaciones: - Salen músicos y la violilla; canten y dancen así.
Métrica: Coplas de pie quebradoComposición poética o musical aludida: NoPersonajes: Instrumentos: Comentario: Celebración. El Conde es quien propone: “Fiesta y música traigamos”. Y Fernando, contento por el desenlace que está a punto de acontecer, sugiere “un lindo baile […] con que buen rato tengáis”. Poetas: - Anónimo
- Vega Carpio, Félix Lope de
Compositores: Partitura: Sinergias musicales: [Sin sinergias musicales] Grabaciones: Dramaturgos relacionados con este título: - Vega Carpio, Félix Lope de
- FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. II.
- JOSA, Lola: Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, Barcelona - Madrid, Digital CSIC, 2018.
- ALÍN, Jose María: El cancionero teatral de Lope de Vega, Londres, Tamesis books, 1997.
- VEGA, Lope de: Servir a señor discreto, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007 [http://www.cervantesvirtual.com/obra/servir-a-senor-discreto-comedia-famosa--0/].
- DÍEZ DE REVENGA, Francisco Javier: "Blancas coge Lucinda…: amor y lírica tradicional en el teatro de Lope", Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, (2003), pp. 129-151.
- WEBER, Frida: "El Tipo del negro en el teatro de Lope de Vega: Tradición y Creación", Actas del II Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (1965), pp 695-704.
- FRENK, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), México, Fondo de Cultura Económica, 2003, vol. I.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|