| Registro completo de la obra | 
| Título principal: Dicha y desdicha del nombreGénero: ComediaCantada: No 
 1Acto: 1 Bailada: Sí Funciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Festivo Texto de la canción: MÚSICOS Acotaciones: 
 Composición poética o musical aludida: Sí Personajes: 
 Instrumentos: 
 Comentario: Escena de carnaval. La música avisa del cambio de espacio y trama que se produce: atrás se deja Parma y los funestos amores entre Violante y don César, iniciándose el argumento localizado en Mantua. Aquí, una altiva Serafina obliga a sus criadas a separarse de las ventanas para no ver ni alentar así a Lisardo, quien la espera enmascarado en la calle. Poetas: 
 Compositores: 
 Partitura: 
 Sinergias musicales: Grabaciones: 
 2Acto: 1 Bailada: No Funciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: MÚSICOS Acotaciones: 
 Composición poética o musical aludida: No Personajes: 
 Instrumentos: 
 Comentario: Escena de agravio; la música introduce y procura silenciar el rapto de Serafina, a quien Lisardo pretende llevarse a la fuerza tras ser nuevamente rechazado por la dama enmascarada. A su auxilio correrá don Félix, conociéndose así la segunda pareja principal. La canción se mezcla con el diálogo de los personajes. Poetas: 
 Compositores: 
 Partitura: 
 Sinergias musicales: Grabaciones: 
 3Acto: 3 Bailada: No Funciones dramatico-musicales: Tema de la canción: Amoroso Texto de la canción: FLORA Acotaciones: 
 Composición poética o musical aludida: Sí Personajes: 
 Instrumentos: 
 Comentario: Flora utiliza la letra de la canción como señal para avisar a don Félix sobre si es seguro o no que entre en el jardín donde le espera Serafina. Cada estrofa lo anima o previene respectivamente, y se alterna con el diálogo entre el galán y don César. Poetas: 
 Compositores: 
 Partitura: 
 Sinergias musicales: Grabaciones: 
 Dramaturgos relacionados con este título:  
 
 Investigadores que han trabajado en este registro:  
 | 
 
